¡Hola, compañero!
Vivimos en una era increíble.
Tenemos acceso a más información que cualquier gobierno del mundo hace 50 años.
El pentágono, la nasa, la URSS, o cualquier megaempresa de la tierra hace 50 años no podría ni soñar con la cantidad de información que hoy en día tiene cualquier persona con un simple móvil.
Sin embargo, a veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos, y solo vemos “lo malo”.
Hoy compartiremos contigo las 4 herramientas digitales que consideramos más interesantes (más una extra de regalo).
- Google calendar: Seguro que ya la conoces, pero realmente cuando los PF vamos al límite de tiempo, es fácil ser poco organizados, que se nos pasen citas o reuniones, o incluso perder el tiempo saltando de una actividad a otra.
Para mí, google calendar realmente me ayuda muchísimo en mi día a día. Lo uso para:
- Fijar citas o reuniones importantes, con avisos por correo y al reloj 30´ antes.
- Organizar mi día, fijar prioridades y no dejarme hacer nada que no esté en el google calendar, durante esas horas. Por ejemplo, cuando hay cosa importantes, pero no urgentes: escribir un libro, leer una tesis, estudiar la epidemiología lesional de la última temporada para analizar patrones… Es posible que vayamos posponiéndolas, ya que nadie nos está presionando para que las acabemos, y además no hay una fecha límite para entregarlas.
Por eso, yo bloqueo espacios de tiempo para hacerlas, y en esas horas no puedo hacer otra cosa (salvo que surja algún imprevisto). De esta forma, te aseguras de ir avanzando.
- My jump lab: Es cierto que nosotros no solemos usarla, porque tenemos otro tipo de material. Pero cuando asesoramos a jugadores a distancia, sí que utilizamos diferentes opciones, como myjump, para evaluar el rendimiento neuromuscular.
Si eres un PF con pocos recursos a día de hoy, esta app te permitirá ser top y hacer un trabajo muy profesional, con una inversión mínima.
- La cámara de tu móvil (bonus: un software de análisis de vídeo, tipo kinovea). Con cualquier móvil, tenemos acceso a unas cámaras de vídeo brutales. Haz vídeos de cómo saltan tus jugadores, cómo corren, cómo hacen los levantamientos, etc. Y de esta forma podrás ver cosas que ni te imaginabas a simple vista.
- Canva: Seguro que conoces esta herramienta. A nosotros nos encanta y la utilizamos muchísimo. Puedes plasmar de forma fácil e intuitiva información sobre el control de la carga de tu equipo. Hacer informes personalizados con los vídeos que has hecho de tus jugadores, etc.
Bonus: Chatgpt. Ofrece oportunidades y posibilidades casi ilimitadas. En el III Workshop de preparación física en baloncesto tenemos un módulo íntegramente dedicado a esta herramienta. Si crees que te puede interesar, escríbenos y te explicaremos cómo acceder 🙂
Un abrazo,
Álvaro y Jaime.