¡Hola, compañero!
Antes de comenzar con este correo, tenemos que avisarte de que este tema es complejo, y de que no somos expertos. De hecho, consideramos que esta visión, la visión de las cadenas musculares es interesante, pero a veces excesivamente pretenciosa.
En ocasiones sentimos que quieren explicar todo basándose en ella, aunque pueda haber (o parecer que hay) causas más simples y directas.
¿Sabías que la cadena estática posterior juega un papel crucial en tu postura, equilibrio y rendimiento deportivo?
Esta cadena, que conecta desde la base del cráneo hasta los pies, es responsable de mantener la estabilidad y la alineación del cuerpo en actividades cotidianas y deportivas.
¿Qué es la cadena estática posterior?
Incluye estructuras como:
- La fascia plantar, tendón de Aquiles y los músculos isquiosurales.
- Las aponeurosis dorsales y lumbares.
- Los extensores del cuello y músculos espinales.
Importancia en el rendimiento deportivo
Un desequilibrio o tensión en esta cadena puede:
- Provocar sobrecargas musculares y molestias y/o lesiones.
- Disminuir la eficiencia en saltos y sprints.
- Alterar la postura, afectando la biomecánica de movimientos complejos.
Estrategias para optimizar tu cadena posterior
- Estiramientos activos.
- Liberación miofascial.
- Fortalecimiento específico: Desde nuestro punto de vista, ésta es la principal.
La importancia de la estática dentro de esta filosofía, reside en que:
Si un jugador no tiene una buena posición en “parado”, difícilmente va a tenerla en movimiento.
Además, afirman que diferentes estructuras y tejidos contribuyen a mantener la postura erguida, sin tener que recaer toda esa labor sobre el tejido contráctil (los músculos).
Si este tema te resulta interesante, te recomendamos la lectura de los libros de L. Busquets sobre las cadenas musculares. Te animamos a que los enfrentes con amplitud de miras, sin juzgar, y simplemente analices qué puedes rescatar de ellos, que sea útil.
Nos leemos la semana que viene,
Un abrazo,
Álvaro y Jaime.