PREPARACIONFISICABALONCESTO, FUERZA, FORMACION, JUGADORES

🏀 La multitarea es un mito 💩

¡Hola, compañero!

Hace algunas semanas, te enviamos un correo sobre gestión del tiempo. Y te contábamos un sistema que utilizo y que creo que es muy útil: Te recordamos uno de ellos, la base de mi sistema:

Clasifica tus tareas en cuatro categorías:

  • Urgentes e importantes: resuélvelas de inmediato.
  • Importantes pero no urgentes: programa un momento para atenderlas.
  • Urgentes pero no importantes: delega estas tareas.
  • Ni urgentes ni importantes: elimínalas ☠️

Y a raíz de esta clasificación, trabajar por bloques de tiempo o de tareas (es decir, no cambio de tarea hasta que la termine). Lo más importante es evitar la multitarea. De hecho, la multitarea es un mito:

No podemos hacer 2 tareas complejas, no automáticas, de forma simultánea. Lo que hacemos es cambiar constantemente de una a otra, con las consiguientes pérdidas de productividad ⬇️

❌Efectos negativos en el control cognitivo: El multitasking frecuente deteriora la capacidad para filtrar distracciones y alternar eficazmente entre tareas.

❌Costes de cambio: Alternar entre tareas implica un coste en tiempo y precisión debido al esfuerzo adicional necesario para reajustar procesos mentales.

❌Interferencias en el procesamiento: El cerebro tiene una capacidad limitada para manejar múltiples estímulos simultáneamente, lo que afecta negativamente el rendimiento en ambas tareas.

Si te interesa este tema 👇

📖Ophir, E., Nass, C., & Wagner, A. D. (2009). «Cognitive control in media multitaskers.» Proceedings of the National Academy of Sciences.

📗 Rubinstein, J. S., Meyer, D. E., & Evans, J. E. (2001). «Executive control of cognitive processes in task switching.» Journal of Experimental Psychology.

📙Pashler, H. (1994). «Dual-task interference in simple tasks: Data and theory.» Psychological Bulletin.

Por ello, no intentes hacer 6 cosas diferentes en una tarde, entre 1 y 3 es un buen número. Y si eres capaz de hacer solo una, mucho mejor. Por ejemplo, en lugar de diseñar las sesiones para 2 jugadores, luego leer un paper, luego ver un poco de un curso, y después escuchar 10´de un podcast.

Elige un día y solo prepara sesiones para tus jugadores, foco máximo en eso.

Otro día proponte aumentar tu conocimiento sobre un tema concreto, y estate 3-4 horas investigando y leyendo sobre ello.

Etc.

De esta forma, avanzarás muchísimo más rápido.

Espero que te animes a poner en práctica estos consejos, y que cada vez consigas más, con menos esfuerzo (o con el mismo 😂).


Un abrazo

Álvaro y Jaime.

PD: La excepción al multitasking ocurre cuando una tarea ya está automatizada, y por lo tanto es “simple”. Por ejemplo, caminar. Puedes escuchar un podcast y caminar. Pero no puedes escuchar un podcast y aprender a caminar (o a andar en bici). En ese caso necesitas foco y atención plena.