PREPARACIONFISICABALONCESTO, FUERZA, FORMACION, JUGADORES

🏀 ¿Y si un jugador llega a la pretemporada fuera de forma? 🤕

¡Hola, compañero!

La semana pasada hablábamos de la situación en la que un jugador llega a la pretemporada lesionado. Decíamos que esa situación no es tan infrecuente, pero es que la situación de algún jugador llegando fuera de forma a la pretemporada, es casi lo esperable.

Aunque no es una lesión como tal, un jugador fuera de forma en un equipo donde la mayoría sí lo están, es una situación crítica.

Ese jugador tiene muchas opciones para lesionarse las primeras semanas. De hecho, voy a contaros una anécdota.

Mi segunda temporada en Braunschweig, teníamos a un 5 que jugaba principalmente de cara, su punto fuerte era el Pick & Pop, era uno de los mejores tiradores de la liga. Pero muy flojito físicamente… Muy lento, saltaba poco, etc.

Llegó a la pretemporada muy fuera de forma: exceso de grasa, poca carga crónica, creo que fuerza poco trabajada (por lo que me contó en el cuestionario inicial)…

Y desde el principio lo categoricé como un jugador de alto riesgo. Más aún, cuando el equipo era muy joven y en general, de jugadores atléticos.

La primera semana tuvimos un pequeño debate en la oficina. Teníamos trabajo sin oposición el tercer o cuarto día, pero realmente el ritmo que se proponía, el número de pistas, la velocidad de las transiciones, etc. Era muy alto.

Yo enseguida recomendé rebajar el número total de pistas: entre 30 y 40 tope, fue en lo que quedamos. Yo consideraba que 40 pistas a alta intensidad ya eran peligrosas, pero fue el mejor acuerdo al que pude llegar.

Después durante la sesión, la atmósfera, el “mood” era muy bueno. los jugadores machacando, animándose, disfrutando corriendo transiciones, etc.

Pero empezamos a pasarnos:

  • 40 pistas, después 48, después 55, hasta llegar a las 80 (el doble de lo que habíamos pactado!!). Yo se lo comenté al entrenador, pero realmente parecía que todos los jugadores estaban bien, y de hecho disfrutándolo.

Acabó el entrenamiento, fuimos a la oficina, comenté que nos habíamos pasado, pero como todo había “ido bien”, quedó en una anécdota.

A las 2 horas, un mensaje por el grupo de entrenadores, el fisio escribió:

“Hey coaches, xxxxxx came to see me after practice because he felt a sharp pain on his right hamstring. He was scared to say something, so he kept going, but now is swollen he really is in pain…”

De repente, al día siguiente todos estábamos “sorprendidos”, cuando era obvio que ese jugador no estaba preparado para el tipo de sesión a la que lo sometimos.

De esta forma, yo aprendí la siguiente moraleja:

  • Cuando debas informar de algún aspecto importante, lo ideal es por escrito, tiene mucha más fuerza que simplemente “dicho”.
  • En caso de que sea de palabra, que sea de forma clara y en alguna reunión oficial, no simplemente un comentario informal.
  • Cuando un jugador llega fuera de forma, la respuesta habitual del entrenador es: que entrene más. Pero eso es una cagada. Si está fuera de forma, lo que necesita es ayuda, es entrenar menos (de momento), para así evitar picos de carga aún mayores. Y que poco a poco, eleve la carga crónica que no ha conseguido durante el periodo off season.

Espero que esta anécdota pueda ayudarte cuando se te presente la siguiente situación de un jugador llegando fuera de forma, que por desgracia, seguramente sea pronto 😅

Un abrazo, 

Álvaro y Jaime.