PREPARACIONFISICABALONCESTO, FUERZA, FORMACION, JUGADORES

🏀Cómo prevenir lesiones y mantener a tus jugadores en la pista 🚑

¡Hola, compañero!

En primer lugar, y antes de que nadie me ataque, ya sé que no pueden evitarse las lesiones al 100% 😅. Yo mismo he sufrido como prepa el querer evitar todas las posibles, y que aún así ocurran.

Decimos prevención de lesiones, porque es el término más conocido. Y porque, sinceramente, me da bastante igual cómo lo llamemos. Creo que lo importante es el contenido, y no el nombre.

Y ahora, yendo al meollo de la cuestión, la prevención de lesiones (o reducción del riesgo lesional), es una de tus mayores responsabilidades como preparador físico. Las lesiones no solo afectan el rendimiento del equipo, sino también el progreso individual de cada jugador.

 En esta newsletter, queremos compartir contigo estrategias prácticas que hemos ido vivenciando con el paso de los años y estrategias apoyadas por evidencia científica, para reducir el riesgo de lesiones y optimizar la salud de tu equipo.

1. La importancia de la evaluación inicial

Antes de que comience la temporada, realiza una evaluación física completa a tus jugadores. Esto incluye pruebas de movilidad, fuerza y desequilibrios artromusculares,etc. No esperes a que lleguen a tu ciudad, intenta recabar toda la información posible antes de que siquiera aterricen en tu ciudad. O de que se incorporen a los entrenamientos.

Identificar limitaciones desde el principio te permite diseñar entrenamientos específicos que reduzcan riesgos que traen “de serie”.

Por ejemplo, si un jugador tiene una falta de movilidad en el tobillo, podría estar en riesgo de sufrir esguinces o lesiones más graves (sobre todo a nivel de la articulación de la rodilla). Un simple test de dorsiflexión puede ayudarte a detectar este problema y trabajar en ejercicios correctivos desde el primer día.

2. Entrenamientos enfocados en la prevención

Éste es un tema peliagudo. Creo que es difícil hacer entrenamientos que sean solamente preventivos. La mejor prevención es ser fuerte, estar en forma, desarrollado de forma armoniosa, etc. En este sentido, el entrenamiento de fuerza es clave para prevenir lesiones. 

Trabaja en ejercicios que fortalezcan los músculos estabilizadores, pero también los motores primarios. Y no lo olvides, el trabajo de fuerza también mejora la resistencia de ligamentos y tendones. Ejercicios como sentadillas, pesos muertos, etc. Serán clave en este objetivo (aunque no parezcan muy “preventivos” a simple vista). En esta línea, no podemos olvidarnos de la pliometría y el trabajo excéntrico.

Además, no olvides la importancia de la estabilidad del core. Un núcleo fuerte ayuda a mantener el equilibrio y reduce el impacto en articulaciones como las rodillas y los tobillos durante los movimientos rápidos del baloncesto.

3. La importancia del descanso y la recuperación

Un error común en los equipos es subestimar el descanso. El entrenador solo piensa en hacer más y más. Y nos olvidamos de que lo que se hace fuera de pista, tiene un impacto enorme sobre lo que el jugador puede ejecutar en la pista.

 A este respecto, el sueño juega un papel fundamental en la recuperación. Habla con tus jugadores sobre la importancia de dormir al menos 7-9 horas por noche y fomenta hábitos que mejoren la calidad del sueño. Hay mucha evidencia que muestra que dormir poco multiplica el riesgo de lesión, limita el rendimiento físico, y la precisión en tiros libres y en triples. ¿Quieres mejorar más, solo con dormir? parece un negocio redondo 🙂

4. Nutrición para prevenir lesiones

  • De esto hablaremos específicamente en nuestra próxima newsletter 🌮

5. Promueve la comunicación abierta

Finalmente, fomenta un entorno en el que los jugadores se sientan cómodos compartiendo molestias físicas o fatiga. A menudo, los jugadores intentan ocultar el dolor para no perder minutos en pista, pero esto puede agravar lesiones menores.

Habla con ellos regularmente y asegúrate de que comprendan la importancia de cuidar su cuerpo a largo plazo. Un jugador honesto sobre su condición física es un jugador que podrá contribuir al equipo durante más tiempo.

Con estas estrategias, puedes reducir el riesgo de lesiones y ayudar a tus jugadores a alcanzar su máximo potencial. Mantén siempre la prevención como una prioridad en tu planificación.

Y haciendo esto, te convertirás en un PF más valioso para tu equipo y tu entrenador.

Un abrazo,

Álvaro y Jaime.