PREPARACIONFISICABALONCESTO, FUERZA, FORMACION, JUGADORES

🏀TIEMPO DE CONTACTO 🏀

¡Hola, compañero!

Dos de tus jugadores saltan 42 cm realizando 2 CMJ consecutivos (la recepción de un salto es la fase de impulso del siguiente)

Pero uno está en el suelo 0,7” entre saltos, y el otro 0,27”. ¿Cuál prefieres?

  • En este caso, parece obvio. El segundo, es igual de bueno saltando, pero mucho más reactivo. Consigue aprovechar más la elasticidad muscular, tendinosa, el stiffness e incluso el reflejo miotático para poder “gastar” poco tiempo en el suelo.

Por esta razón, realizar 2 CMJ consecutivos nos da muchísima más información que uno solo. Y por esa razón nosotros siempre incluimos algún test de saltos repetidos.

Puedes elegir realizar 5 saltos libres consecutivos.

Tes de 15” de saltos unipodales… 

Tú eliges, pero si solo realizas SJ, CMJ y salto libre, estarás perdiéndote mucha información.

Otra opción sería utilizar el Drop Jump, si bien no es un salto repetido, es como si “vinieses de un salto previo”. 

Te dará mucha información de las capacidades neuromusculares del jugador, de su reactividad, y además es un test muy sensible a la fatiga.

Diversos estudios han analizado la sensibilidad de distintos test de salto para detectar fatiga neuromuscular, siendo el DJ y el CMJ los más utilizados. Aunque no existe un consenso absoluto, la literatura sugiere que ambos test pueden ser adecuados.

Por un lado, algunos trabajos han mostrado que el DJ es más sensible a la fatiga aguda, especialmente cuando se consideran variables como el tiempo de contacto y el índice de reactividad (RSI) (Byrne et al., 2017; Gathercole et al., 2015).

Por otro lado, otros estudios indican que el CMJ presenta una mayor sensibilidad, sobre todo en condiciones de fatiga acumulada o tras periodos prolongados de carga. Variables como la altura de salto, el tiempo de vuelo o la tasa de desarrollo de fuerza han mostrado ser fiables y sensibles en deportistas fatigados (Claudino et al., 2017; Cormack et al., 2008). Además, su mayor estabilidad y menor variabilidad entre repeticiones lo convierten en una herramienta especialmente útil para el seguimiento longitudinal del estado neuromuscular.

En el próximo correo, te contaré el experimento que hice en mi equipo durante 4 meses, midiendo el DJ cada día.

Hasta la próxima semana.

Un abrazo,

Álvaro y Jaime.